Día 1️⃣ ¿Quién soy yo?. Define tu identidad visual.

Tu identidad visual te define, habla por ti cuando tu no estás presente. Tenemos que saber presentarnos ante nuestra comunidad, porque con esta base podremos crear la biografía, las stories destacadas e incluso algunos de los pilares más sólidos de nuestra marca personal.

Un punto muy importante a tener en cuenta es la foto de perfil ¿Cuál es la más adecuada? Todo depende de tu tipo de perfil y el contenido que ofreces a tu comunidad, lo imprescindible es que sea una foto de calidad y aunque puedas añadirle algún tipo de retoque o mejorar la resolución, procura que se vea natural y que concuerde con la imagen que quieres ofrecer al público.

El tamaño de la foto es de 180 x 180 píxeles, recuerda mantener esas medidas para que la foto no se deforme.

-Los perfiles que correspondan a empresas, tienen que mostrar su logo, acorde a la calidad del servicio que ofrecen. Es mejor que identifiquen tus productos o servicios con el logotipo de la empresa, ya que esto trasmite mucha confianza al consumidor.

-Si eres una blogger, influencer o un emprendedora que quiere trabajar su marca personal, es mas adecuado mostrar tu cara, ya que en los followers quieren conocerte, saber cosas sobre ti y tener la certeza que siguen a una persona y no a un perfil falso.

Tu nombre de usuario, ¿te representa? Esta es una pregunta muy habitual que les suelo a hacer a mis clientes, ¿Representa tu nombre la imagen que quieres trasmitir con tu perfil? ¿Queda claro a que te dedicas? Si es así ¡Enhorabuena! pero sí crees que no tendrás que plantearte mejorarlo. Tomate unos minutos para pensar en ello, ya que aparecerás en las búsquedas con esos términos. 

Tenemos a nuestra disposición dos nombres:

Nombre de usuario. El mío es @alba.bonet un usuario corto con mi nombre.

Nombre de perfil. Aquí especifico a que me dedico, cual es mi actividad principal. Alba Bonet · Social Media Manager. En este caso puedes ayudar a definir tu categoría en la línea que aparece justo debajo donde tendrás que mostrar a que sector pertenece tu perfil.

La presentación ofrece seguridad y confianza a nuestro followers. ¿Conoces esa sensación que sientes cuando vas caminando por la calle y alguien te llama por tu nombre? Eso es lo que se siente al tener un público con todos sus ojos puestos en nosotras.

Tu presentación es muy parecida a conocer gente nueva; necesitamos seguridad en nuestras vidas, así que aquí tiene cuatro fórmulas efectivas para empezar: ¿Quién soy? ¿Qué hago? ¿Cómo lo hago? ¿Para quién lo hago? Probablemente, pensarás cuando las leas: “Vale, ¿Pero esto no es obvio?” y la verdad es que lo es, pero no lo utilizamos de forma correcta. 

Primero, porque contestar a estas preguntas desde la honestidad y utilizando la conciencia absoluta de lo que realmente quieres trasmitir en redes sociales, es algo que se va construyendo poco a poco, y a veces no encuentras respuestas acertadas. Por lo tanto, te pido que hagas el ejercicio de anotarlas e ir contestándolas después de meditar cada una  hasta que por fin encuentres aquella respuesta que realmente te identifica. ¿Lista? ¡Vamos a ello!

👉 ¿Quién soy? Primero decirte, que en mi viaje como emprendedora – al igual que tú- he atravesado muchas etapas, y no todas buenas por supuesto, sin embargo, me he vuelto a levantar una y otra vez. Gracias a esas etapas a veces complicadas, he practicado continuamente la reinvención profesional y me he encontrado frente a esta pregunta más de una vez.

Hoy mi respuesta tiene foco, es precisa y clara. Soy Alba Bonet, creadora de contenido digital y gestión creativa de redes sociales. En esta pregunta es importante que identifiques muy bien que es lo que haces, lo que estudiaste o lo que deseas entregar a tu cliente ideal. No debería tener más de dos líneas, pero ¡Ojo! Esa mínima frase debe tener todo aquello que TÚ eres.

👉 ¿Qué hago?  En ocasiones, queremos ofrecer muchas cosas, porque sabemos mucho, tenemos bastante experiencia en diferentes sectores o simplemente porque pensamos que entre más servicios entregue será mejor, pero lo cierto, es que cuando creas tu marca personal y comienzas a presentarla a otros, debes tener clarísimos lo que haces, pero sobre todo lo que NO HACES. Recuerda cuanto más especial sea tu producto o servicio mejor.

La calidad gana a la cantidad. En mi caso personal, esta pregunta la resolví de manera sencilla Ofrezco una escuela llamada #latribudigitalcreativa donde encontrarás formación semanal y networking sobre marketing digital, además de un programa de formación trimestral llamado “Planifica tu éxito en Instagram” que te ayudará a trazar una estrategia rentable económicamente en tu negocio.  En tu caso, encuentra aquello a lo que exclusivamente te quieres dedicar y ofrécelo como tal, si tu nicho es acotado y preciso, aún más fácil para ti de definir a tus posibles clientes y crear maneras de que conozcan tu marca personal.

👉 ¿Para quién lo hago? ¿Quién comprará tus servicios? ¿Quién leerá tu contenido? ¿A quiénes deseas llegar? Si no lo tienes tan claro aún, cierra los ojos e imagina quien seria aquella persona que se interesaría en tu marca personal, ponle un nombre y anota en un papel aquello que el o ella haría, donde come, que gustos tienes, que necesidades tiene y sobre todo porque requiere de lo que tu le entregarás. Para mujeres no tengan un foco definido, que quieran vender sus productos y servicios de forma creativa, generando una comunidad enamorada de su marca.  Cuanto más breve y precisa seas, mejor te explicarás ante tu comunidad.

👉 ¿Cómo lo hago?  ¿Cuál es el canal que utilizaras para llegar a ellos? Esta pregunta es clave para definir la manera en que entregaras tus servicios o como pretendes monetizar tu marca personal. Siempre piensa que la manera en que lo hagas debe estar relacionada con ese cliente ideal que ya definiste y responder a la necesidad que el/ella tiene. A través de mi propio método llamado PLANMOTIFRI 3. Una metodología diseñada para cubrir las diferentes áreas imprescindibles en el negocio de una empresaria. Sí quieres saber más trucos para definir estas cuatro claves, lee mi nuevo artículo del blog y empieza a ser extraordinaria con tu marca personal. 

👇 Aunque estoy segurísima, que todavía me queda mucho por aprender y muchos obstáculos que sortear. Te puedo decir, que desde mi experiencia montando empresas y formando a emprendedoras como tú, responder estas preguntas con claridad y enfoque, han sido esenciales para identificar lo que quieren en su trasmitir en marca personal.  Además, será tu hoja de ruta para todo lo que irás haciendo a futuro. Así que ¡manos a la obra! A coger lápiz, papel y a sentarte a meditar para crear tu propia marca personal. Si quieres que te ayude con esto, déjame un comentario en el post de Instagram y me pasaré por tu perfil para ayudarte a definir estas cuatro preguntas.

Actividad 1 realizada en el post que publiques para que ellas realicen la actividad: Anima a las participantes de tu reto a que escriban su presentación contestando a las cuatro preguntas anteriores en los comentarios de un post como este. Un truco: Deja escrita como ejemplo tu propia presentación en el copy del post, puedes contestar a los comentarios con algunos consejos que puedan a ayudar a tus followers a mejorar su presentación.

Actividad 2 Bonus Extra realizada en las stories de cada una de las participantes: Pide que diseñen su presentación en cuatro stories, una por cada una de las preguntas de la presentación, pueden utilizar una plantilla de ejemplo en blanco. Puedes animarles a que las publiquen y las dejen en stories destacados. Además pídeles que te etiqueten en ellas para que las puedas compartir en tus propias stories.

 

Día 2️⃣ ¿Qué trasmite mi perfil?. Crea una biografía de impacto. 

En una sociedad en la que es difícil encontrar el tiempo y la atención de los seguidores potenciales, una biografía sobresaliente puede marcar la diferencia. Si incluyes en tu perfil llamadas a la acción que soliciten comentarios o más información, marcarás la diferencia sobre otros perfiles que no lo hacen, ¡las personas se sentirán mucho más inclinadas a seguirte!

¿Es aconsejable incluir emoticonos? Los emoticonos o símbolos de teclado llaman mucho la atención al espectador, mi consejo es que los utilices con armonía y que no cargues demasiado la biografía con ellos. También puedes utilizar diferentes tipografías, pero os recomiendo que trabajéis solo con un par de ellas o quedará muy cargado. Son detalles importantes que tiene que marcar la diferencia. ¡Recuérdalo! Aquí os dejo una lista de Apps para cambiar las fuentes: COOL FONTSFontForge, FontArk, Glyphr Studio, BirdFont y Fontastic.

Descargalas en tu móvil y prueba a hacer una biografía de impacto. ¡Cuidado con las letras muy pequeñas o cursivas que en ocasiones, son ilegibles! Actividad 1 realizada en la biografía de las propias participantes: Pídeles a las participantes que cambien su biografía, contestando a las cuatro preguntas de la presentación que escribieron el primer día del reto y que incluyan una llamada a la acción si es posible.

  • ¿Quién soy?
  • ¿Qué hago?
  • ¿Para quién lo hago?
  • ¿Cómo lo hago? 
  • Llamada a la acción.

Actividad 2 Bonus extra realizada en el post que publiques para que ellas realicen la actividad: Esta actividad la realizarán las participantes entre ellas, nos va a permitir conocer que percepción tienen las demás de nuestra cuenta. Además nos ayudamos entre nosotras y ¡quién sabe! si encuentran perfiles afines podrían surgir bonitas colaboraciones para hacer sorteos, eventos… tendrás que moderar y observar la actividad para que se sientan apoyadas por ti. Es interesante porque descubrirán que las personas tienen una percepción diferente del que una misma tiene sobre su propio perfil. Ejemplo para explicar la actividad a tus followers: 1.Entra en mi publicación de Instagram y mira el perfil de la última persona que ha escrito un comentario. 2.Regresa a comentarios y escribe que te trasmite su perfil, si responde en su biografía a las cuatro preguntas de la presentación, si te tramite alguna emoción positiva, si utiliza colores o una imagen representativa… 3.Cuando lo hayas hecho escribe tu un comentario que ponga: ¿Qué te trasmite mi perfil? Y la persona que venga detrás de ti, entrará en tu perfil y te comentará.

 

Día 3️⃣ ¿Hasta dónde puedo llegar? Mejora tus stories y destacados.

Historias destacadas, ¿tienen importancia? Por supuesto que si. Siempre comparo estos pequeños circulitos con las pestañas de una web. Ten presente que es tu carta de presentación y en ella podrás ofrecer mucha información sobre tus productos o servicios o si trabajas tu marca personal que contenido de valor ofrece a tu comunidad.

Las portadas para las stories destacadas de Instagram -Highlight Covers- son la carta de presentación para conseguir nuevos followers o posibles nuevos clientes. En redes sociales la primera impresión es la que cuenta, y la nueva visita que llega a tu cuenta tiene tres segundos para decidir quedarse contigo o no, así que lo mas aconsejable es cuidar los pequeños detalles. 

Siempre digo que las stories destacadas son como las pestañas de una web, tienes la oportunidad de reflejar de modo esquemático, todo lo que quieras que tus followers y clientes sepan de ti. Además si cuidas el diseño, de manera que tenga sintonía con la identidad visual de tu marca y de tu feed, las posibilidades de que hagan click se incrementan de una forma exponencial. ¿Qué puedo destacar en mis portadas?

✩ ¿Quién soy?: Aquí puedes presentarte y contar todo lo que quieras sobre ti.

✩ Servicios y productos: En este aparatado puedes presentar tus novedades, características de los mismos, explicar en que consisten

✩ FAQ: Preguntas frecuentes que puedan llegar a hacerse tus posibles clientes.

✩ Opiniones de clientes: este apartado te aportará mucha credibilidad.

✩ Tutoriales/Tips: Consejos y procesos para posicionarte como experta en la materia.

✩ Blog: en este apartado puedes informar de tus nuevos artículos en el blog o incluso derivar a tus followers a post de otras redes sociales.

Eventos: aquí pueden quedar reflejados los eventos a los que acudes y plasmarlos de una manera creativa.

Recursos: una buena idea es regalar recursos gratuitos a tu comunidad: wallpapers, collages, texturas, plantillas, descargables, ebooks… aprovecha este espacio para trabajar tu lead magnets. 

✩ Lifestyle: cuenta detalles sobre tu vida, tus followers quieren identificarse contigo y con tu marca. Aquí puedes cuales son tus comidas favoritas, lugares inspiradores o hablar sobre tus hobbies.

✩ Música: Aprovecha el recurso que te ofrece la propia plataforma y coloca aquí las canciones que más te gusten para que la comunidad te conozca.

✩ Frases inspiradoras: este recurso funciona muy bien en esta red social, a las personas les gusta conocer tu filosofía y valores personales. Puedes destacar otros temas pero todo depende de tu estrategia de contenidos.

Para ayudarte a optimizar tu perfil he preparado unos diseños de portadas que puedes descargar gratuitamente participando en el programa gratuito de creadoras de contenido. Estos son algunos de los modelos que encontrarás en el programa.

Hoy nos vamos a convertir en la reina de las stories. Las historias de Instagram revolucionaron la red social, tenéis que pensar que desde las historias se deriva a tus followers a vuestro muro (feed) por eso algunas de vosotras me comentáis que crecéis muy despacio, quizá la solución esta en realizar un plan de diario para poder diseñar ´stories bonitos´ que resulte fácil y sencillo, a esto se le llama estrategia o plan de contenidos.

Para hacer diseños bonitos os he dejado 9 app en la publicación «Storie Queen» que encontrarás en mi feed. Un truco infalible es utilizar las encuestas, es decir preguntar a tus followers todo lo que se os ocurra para conocerlos mejor. Si lo hacéis dos o tres veces por semana verte como aumentan las visitas a vuestro perfil. 

Truco: puedes animar a tus followers a que conozcan un poco más que tipo de stories destacadas tienen que tener en su cuenta de Instagram siguiendo los consejos de este articulo de mi blog. Actividad 1 realizada en el post que publiques para que ellas realicen la actividad: Anima a las participantes a que realicen un comentario en tu post eligiendo ocho palabras que las definan, de esta forma les ayudarás a crear un modo board

Actividad 2 Bonus extra realizada en las propias stories de cada participante. Pídeles que compartan en sus stories un diseño o un video donde salgan hablando ellas de tu reto, así te ayudarán a conseguir visibilidad a ti también. ¡Están encantadas de hacerlo te lo aseguro! Para motivarlas compártelas tu también en tu propio Instagram.

Día 4️⃣ ¿Con qué tipo de feed me identifico? Diseña un tablero de inspiración.

Los elementos visuales son una parte crucial de cualquier diseño y pueden marcar la diferencia entre una página de aspecto aceptable, una bien diseñada con un gran contenido en ella (y que será atractiva), o incluso un concepto diferente como no podría creer. No se puede enfatizar lo suficiente la importancia cuando se diseña cualquier elemento visual: ya sea sólo texto, imágenes, gráficos en movimiento como clips de vídeo, GIFs animados, etc., pero también fotos fijas con distintos efectos- ¡lo que mucha gente hace en estos días ya que hay tanta libertad dentro de las plantillas de diferentes editores que tenemos a nuestra disposición hoy en día! Actividad 1 realizada en el post que publiques para que ellas realicen la actividad: En estas dos publicaciones podrán ver 18 tipos de feeds diferentes, para aquellas que busquen una identidad visual bonita. pídeles que elijan cual te gusta más  para su marca personal y que comenten porqué lo han elegido. Tipos de feeds I + Tipos de feeds II.

Tipos de feed vol.1

Tipos de feed vol. 2

Actividad 2 Bonus extra realizada en las propias stories de cada participante. Anima a las participantes a que recopilen toda la información que has ofrecido hasta ahora para realizar un tablero de inspiración o medicina kit. Aquí tienes algunos ejemplos para que ellas se puedan inspirar. Si quieres saber cómo se diseña un media kit visita este artículo de mi blog. ¿Qué es un media kit?

Un media kit, es un dossier que se presenta en distintos formatos, según el diseño y las preferencias de cada influencer, blogger o negocio. En él, se incluyen datos relevantes de las estadísticas en redes sociales, para futuras colaboraciones con marcas profesionales. Tener uno te ayudará a obtener más visibilidad.

¿Sientes que tienes mucho que contar en Instagram? ¿Quieres ser influencer pero no sabes que pasos tienes que dar? ¿Te gustaría que trabajaremos juntas para ayudarte a conseguirlo?

Si has leído mi historia personal, habrás podido ver que después de mi último máster en marketing digital, realicé mi TFM (trabajo de fin de master) sobre el mundo Influencer, especializándome en como dar los pasos necesarios para convertirte en una influencer desde 0.

Para ayudarte he diseñado un media kit básico, descargar gratuitamente participando en el programa gratuito de creadoras de contenido. Estos son algunos de los modelos que encontrarás en el programa.

Día 5️⃣ ¿Qué puedo contar en mi Instagram? Tipo de contenidos y hashtags para triunfar.

Para explicar este tema siempre aconsejo a mi comunidad que sigan los tips y recomendaciones de la gran Vilma Nuñez, así como su estrategia de hashtags. No hay mejor forma de explicarles cómo conseguir el éxito a través de estas dos grandes lecciones que nos ofrece una maestra del marketing. Tenemos a nuestra disposición métodos de planificación, Apps de diseño, herramientas para casi cualquier cosa que se nos ocurra e innumerables trucos, consejos y tips para mejorar nuestras redes sociales; sin embargo, para llegar a tu audiencia, tienes que utilizar la creatividad como valor diferencial.

Soy Alba Bonet, social media manager y formadora en albabonet.com, hoy quiero contarte como puedes disponer de un gran abanico de ideas creativas para no quedarte sin inspiración para tus publicaciones, y además tenerlas planificadas por días.

  1. Realiza un cuaderno creativo, en @pinterest o @trelloapp o incluso en una liberta física.
  2. Separa los días de la semana y asígnale a cada uno un titulo o tema, después recopila información de valor, fotografías, videos, diseños de posts, imágenes inspiradoras, colores, texturas, tipografías… de esta manera podrás repartir tus ideas en cada día de la semana para que nunca te falte contenido creativo.

Por ejemplo:

Lunes motivacional: como es un día de vuelta a la rutina para muchos, busca contenido inspirador para conectar con la energía de vuelta al trabajo, como una cita motivadora o un ejemplo de éxito. Recopila frases inspiradoras, fondos en diferentes estampados, estilos de letras que te gusten, paletas de colores, texturas, de esta forma cuando te toque diseñar el post del Lunes que viene tendrás muchas ideas a las que recurrir.

Martes creativos: hablamos de las escenas cotidianas, tu trabajo, tu casa, compañeros de oficina o rutina diaria para mostrar tu lado más humano de tu negocio, tu proyecto personal o simplemente día a día. Así generarás confianza en tu servicio o producto, además  puede agregar aún más valor a través de consejos útiles. Llena este día de distintos tipos de listas e infografías, diseños originales…

Miércoles de recomendaciones: habla sobre libros, música, series, herramientas, Apps, artistas, otros profesionales… son publicaciones que te ayudarán a posicionarte como referente en tu sector. Aquí tienes infinidad de material para inspirarte: música, películas, series, celebridades, recetas, juegos, curiosidades…

Cualquier contenido que escribas tiene que estar relacionado con tu sector o temática de tu cuenta de Instagram. Por ejemplo en este post relaciono la música con el desarrollo profesional de las emprendedoras a través de una imagen divertida, un diseño sencillo y un copy integrado en el contexto. Hazlo así con todos los días de la semana y solo tendrás que consultar tu cuaderno y darle forma a tus posts: videos, carruseles, stories, e incluso un ebook para regalar a tus followers. Actividad 1 realizada en el post que publiques para que ellas realicen la actividad: Anima a las participantes que escriban en el post 5 ideas que vayan a postear la semana que viene. Por ejemplo: Lunes – Foodie Martes – Promo Miércoles – Mascota…

Día 6️⃣ Mi estilo de vida: humaniza tu marca.

Uno de los grandes problemas de mis clientes son las stories de Instagram. No tiene tiempo para compartirlas diariamente y me comentan que son muy efímeras, así que parece que no les saquen provecho. Las historias de Instagram son geniales para mantener a la gente al día de los acontecimientos de tu vida diaria, sin tener que profundizar en ella si no quieres.

Podrás conectar con tu audiencia y fomentar la interacción para que puedas cerrar ventas a través de una relación de confianza. es una oportunidad de contar tu estilo de vida (hasta donde quieras llegar) de forma interactiva. Mi recomendación es que las grabes todas a la vez, en un bloque y que las guardes en una carpeta de videos en tu móvil. Eso sí, ya preparadas para publicar, es decir vídeos cortos de 15 segundos.

Cuantas más grabes mejor aprovecharás el tiempo y optimizarás este recurso. Después solo tienes que colgarlas diariamente o si ya quieres coronarte, ¡déjalas programadas! He recopilado 36 ideas sencillas sobre lifestyle para que te resulten fáciles de grabar, puedes personalizarlas y añadir tu toque personal. Actividad 1 realizada en el post que publiques para que ellas realicen la actividad: Pide a las participantes que escriban en el post unas cuantas ideas más a parte de estas que les ofreces. 

Día 7️⃣ ¿Cómo hacer colaboraciones de calidad y que me paguen por ello?

Si eres influencer, o quieres serlo podrás vincular tus redes sociales y comenzar a ganar dinero participando en las campañas de publicidad online de las diferentes marcas. Por otro lado, las empresas tendrán acceso a los perfiles de influencers que más se adapten a sus necesidades y podrá controlar la evolución de sus campañas y su inversión desde las mismas plataformas. Yo trabajo con estas dos y he ganado bastante dinero con ellas.

SocialPubli es una plataforma de marketing de influencers que pone en contacto a empresas con influencers para difundir mensajes a través de diferentes redes o medios sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin, YouTube y Blogs). Tanto si eres influencer como si eres una empresa o marca que quieres anunciarte, tienes tu espacio en esta herramienta.

ShowMB es un directorio de profesionales, bloggers e influencers que te permite entre otros conocer tu social rank, comparar tu posicionamiento con otros usuarios y potenciar la visibilidad de tu marca personal en Internet. Todo ello mediante el uso de badges, widgets y herramientas que ponen a tu disposición.

BONUS EXTRA:

Ofrece recursos gráficos gratuitos para tu comunidad a través de una frase inspiradora. Así es como trabajamos en equilibrio con nosotras mismas, sabiendo que teniendo el foco y usando la constancia como medio de transporte se puede llegar a cualquier parte. 🚀  Regala este recurso a tu audiencia, simplemente creando un carrusel con fondos en los que puedan hacer pantallazo y utilizarlos en sus propias redes sociales.

Motivación para emprendedoras. No es fácil ser empresaria, por eso puedes crear contenido de valor como este vídeo para todos aquellas empresarios que quieran inspiración o guía en su propio viaje empresarial. Espero que estas palabras de aliento ayuden tanto como me han ayudado a mí en el mío… A veces necesitamos que otra persona con experiencia nos diga «sí» antes de pasar a la acción hacia nuestros objetivos; otras veces el apoyo de personas ajenas al sector ayuda incluso más que el estímulo interno, sea como sea tu puedes ofrecérselo a tu comunidad.

Juegos para incrementar la interacción ¿Infufan o cafefan? A través de juegos donde escogen entre dos opciones, puedes aumentar la participación, además de dar a conocer tus gustos personales. Fíjate que sencillo resulta en este post.

Ejemplo video sencillo con @magistoapp con llamada a la acción: compartir. Estoy seguro de que tienes fuerza para levantarte una y otra vez, a pesar de tus circunstancias. ¡Por eso puedes realizar un vídeo minimalista para que tu comunidad supere la derrota incluso cuando las cosas están en su punto más bajo! Envíales una dosis extra con todo tu apoyo compartiendo un video como este en tus redes sociales 🙂

Identifica los miedos de tu comunidad. Todas tenemos miedo, somos humanas, crea un post sobre los miedos relacionados con tu nicho y utiliza un diseño sencillo e inspirador para crear confianza con tus followers, también puedes pedirles que compartan contigo sus tres grandes miedos o incluso ocupar un día de la semana para tratar este tema ¡Los viernes sin miedo!

Tipografía para tu marca. La tipografía siempre ha sido un componente esencial en el diseño, y la forma en que se utiliza es tan variada que podemos encontrar letras que nos representen de una forma muy detallista. Desde las fuentes hasta los tipos de letra (un conjunto específico de caracteres de seguimiento que conforman las palabras), los diseños basados en el texto pueden mejorarse a través de diferentes técnicas tipográficas, como las serifas o las san serifas. Ten en cuenta estos dos conceptos: 1) Creatividad – A los diseñadores les encanta tener opciones a la hora de decidir el aspecto que quieren que tengan las tarjetas de mensajes/invitaciones de sus clientes. 2) Equilibrio – El contraste entre la claridad y la oscuridad ayuda a los espectadores a percibir correctamente la profundidad.