Uno de los principales objetivos de la presencia digital de una marca, proyecto o artista, será la de crear una comunidad de usuarios. ¿Qué significa esto?

Una comunidad digital quiere decir que hay una red de personas que permanentemente consumen tu contenido, interactúan contigo y comparten tus publicaciones en sus propias redes sociales.

Es por ello que poseer una comunidad significará que tienes contenido relevante para ofrecer ¡y que hay gente interesada en obtenerlo! Además, hablará de tu capacidad para relacionarte con tu público y establecer una buena comunicación.

Pero de algo no hay duda: si eres una marca o empresa, desarrollar una comunidad te ayudará a vender y aumentar tu alcance. Si eres un artista o creador, tendrás un apoyo extra para tus proyectos. Incluso podrás crecer profesionalmente gracias a la visibilidad que tu comunidad te generará.

¿Cómo crear una comunidad?

El proceso hacia crear una comunidad no es de un día para el otro, sino que es algo que se construye con tiempo, organización y producción. ¡Pero no es imposible, así que adelante con ello!

Aquí te dejamos 10 consejos para crear tu propia comunidad online:

1.Establece qué tipo de comunidad quieres crear, en qué sector te ubicarás y cuál es el contenido que publicarás. En base a ello, deberás investigar a tu público objetivo, aquellas personas potenciales que serán parte de tu red.

¿A quién le puede interesar este contenido que ofreces? ¿Cuál es la mejor manera de comunicarte con tu audiencia? En base a esta información, podrás guiar tu creación de contenidos.

2.Determina el canal mediante el cual crearás una comunidad. Las principales plataformas para hacerlo son Facebook, Instagram, Youtube, Whatsapp y Twitter.

Cada red social posee recursos específicos, por lo que será bueno estudiar la/las plataformas que utilices, para sacarle el mayor provecho y potenciar tus piezas de contenido.

3. Crea contenido relevante: esta será la clave de tu éxito.

Si logras cubrir ciertas necesidades específicas de tus usuarios y tocas sus puntos de interés, te será mucho más fácil establecerte como autoridad en tu sector.

4. Desarrollar una estética visual propia para aplicar sobre todo tu contenido, te permitirá unificar todas tus piezas y destacarte desde lo visual.

Además, será importante que siempre busques transmitir la esencia de tu proyecto con tu estética. En este post puedes encontrar diversos diseños de feed para atrapar a tu usuario en tan solo una mirada: *enlace tipos de feed*.

5. Regla fundamental: ¡busca la interacción! Una comunidad se contruye con el feedback, es decir, con la comunicación ida y vuelta.

Mantente en contacto con tus usuarios constantemente y ábreles el espacio para que se contacten contigo. 

6. No te quedes sin publicar. Genera un plan y calendario de contenidos para mantenerte activo y generar diversidad. Es conveniente que publiques al menos 2-3 veces por semana, para mantenerte en la mente de tus usuarios.

Intenta además postear en el horario en que la mayor parte de tu audiencia se encuentra activa. Puedes utilizar estrategias del Marketing de Contenidos para ampliar tu alcance.

7. Comparte experiencias propias y consejos que a ti te funcionan. Esto, en cualquier sector, funcionará. Generar empatía y utilidad es una de las claves para crear una relación de valor con los usuarios.   

8. Además, asegúrate de siempre responder a los mensajes y las preguntas que recibes. ¡Monitorea regularmente tu actividad! Escucha a tu público, mantente conectado y busca la forma de aportar.

9. Crea palabras y hashtags propios de tu marca. Luego, asegúrate de fomentar su uso. Esto te promocionara.

10. Y como consejo final, establece relaciones con cuentas similares a las tuyas, para apoyarse mutuamente, tanto sean de tu sector o no.

¡Incluso puedes generar contenido en conjunto con otros emprendedores! Esto suele ser una forma muy gratificante de aumentar el alcance y el compromiso sobre nuestra comunidad.