Hoy os traigo un post de alto rendimiento. El pasado mes de Septiembre de 2018 participé en el XII Clinic Joven Emprenda, una iniciativa pionera en Europa para la captación de jóvenes emprendedores. Su principal objetivo es la sinergia de ideas emprendedoras, un punto de unión para la cooperación de jóvenes emprendedores de Asturias.

En mi opinión ha superado con creces mis expectativas, he conocido a compañeros maravillosos, con los que he compartido sueños y muchas emociones. Por supuesto, conocer a empresarios de alto nivel, representantes de organismos públicos y entidades privadas, me ha brindado opciones para apoyarme en caso de necesitar orientación o mentorización.

Entre las numerosas actividades que hemos realizado, para mi las más destacadas han sido: visual thinking, gaming, lean thinking, benchmarking y learning by doing y respecto a mis técnicas favoritas: las actividades outdoor training, las sesiones networking «comida encuentro con…» y por supuesto las sesiones prácticas de elevator picth y de storytelling. Además de la recomendación de plan formativo posterior que realizan en una evaluación personal una vez acabado el entrenamiento.

He aprendido a estudiar mi proyecto empresarial, de una manera subjetiva, alejándome de mi zona de confort.  Además he tenido la oportunidad de analizar mis debilidades y fortalezas para trabajar en ellas y cumplir mis objetivos de mejora. Sin duda una oportunidad de mejora profesional, una experiencia que recomiendo a toda aquella persona emprendedora que quiera iniciar un proyecto empresarial.

Gracias a Enrique Riesgo, Carmen Riesgo, Chema Martínez y todo el staff, además de los parnets y colaboradores, por ofrecerme esta oportunidad.

 Cabe destacar dos puntos interesantes:

Primero: es un programa gratuito, pero tu candidatura debe ser seleccionado por un jurado.  Las reuniones del jurado Clinic se celebran en FADE (Federación Asturiana de Empresarios) en la primera quincena del mes de Junio para confirmar su participación antes del 30 de junio.

El jurado está compuesto por las personas que representan a distintas organizaciones, en esta edición en la que yo he participado el jurado estuvo compuesto por: @Albgmz @FADE_COMUNICA @BegoMenBarreiro @AJEASTURIAS @Rubenghidalgo @GijonImpulsa @Valnalon @AytoAviles @camaraaviles @CamaraOviedo @CamaraGijon @GobAsturias @ceeiasturias @idepasturias El secretario del jurado es el director del programa Enrique Riesgo (Asociación Jóven Emprend@)

En mi caso, fui elegida junto a mis compañeros, treinta proyectos en total, entre más de 600 solicitudes, por este motivo estoy muy agradecida por esta oportunidad.

Segundo: es un periodo de entrenamiento de alto rendimiento, son diez días  intensivos, de ocho horas cada día  sin posibilidad de hacerlo a media jornada. ¡Más de 160 horas a tope!

Supone desarrollar un programa de alto impacto similar al utilizado por deportistas de élite los centros de tecnificación deportiva. De hecho se visitan alguno de estos centros, para entender de primera mano los objetivos el programa.

Las condiciones para poder participar en este programa son:

  • Residir en Asturias
  • Tener entre 18 y 32 años
  • Perfil emprendedor empresarial, emprendedor social o intra emprendedor.

Las inscripciones suelen abrirse en Marzo de cada año, puedes acceder a más información accediendo aquí.

 

 

DfA_SLHX0AAQd5Y.jpg-large.jpeg

Todo preparado para la selección de participantes

DSC02960

Pack de bienvenida: mochila, sudadera, camiseta, carpeta, bolígrafo y USB

Sigue leyendo si quieres saber más sobre el Clinic Joven Emprenda.

Estas son las competencias que entrenamos durante los diez días intensivos, para convertirnos en emprendedores con:

  • Liderazgo

Influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. 

  • Confianza

Aportar garantías que permitan generar un clima de respeto, comunicación abierta y tolerancia hacia errores, y faciliten el cumplimiento de lo acordado.

  • Orientación al cliente

Detectar y satisfacer las necesidades actuales y futuras de los socios o clientes internos y externos y externos aportándoles valor de forma estable.

  • Generador de valor

Considerar, en el conjunto de decisiones encaminadas a la generación de valor, dos criterios relacionados entre sí: el criterio inmediato de coste / beneficio, y el criterio expectativa de retorno de inversión.

  • Desarrollo de personas

Transmitir su conocimiento y experiencia a otros en su entorno, y ofrecerles oportunidades de mejora y desarrollo según sus necesidades y las de la organización.

  • Iniciativa

Actuar anticipándose a los acontecimientos y mejorar lo que hay, asumiendo riesgos para alcanzar objetivos, mejorando su propia capacidad de aportación de valor a la organización, y generando ideas viables de manera creativa en relación con clientes y procesos internos.

  • Responsabilidad

Manifestar una voluntad decidida ante nuevas situaciones y proyectos, tomar conciencia de las consecuencias y actuar en consonancia. 

  • Gestión del cambio

Estar en contacto e intercambio permanente con el mercado y el entorno de referencia, desarrollando relaciones en beneficio de la compañía, así como integrarse en nuevas situaciones o formas de hacer, manteniendo siempre una actitud de mejora continua.

  • Motivación y automatización

Ejercer un nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionada por la habilidad del esfuerzo de satisfacer una necesidad individual y/o grupal.

  • Trabajo en equipo

Cooperar con otras personas y unidades de la organización, así como posibles socios, aportando e influyendo, así como compartiendo información, para alcanzar objetivos comunes.

  • Habilidad comercial

Adecuar el argumentario de ventas del proyecto, producto o servicio al target del cliente a quien se enfoca su venta.

  • Inteligencia emocional

Capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás.

  • Comunicación

Hacer uso de un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de con el fin de que se cumplan mejor y más rápidamente los objetivos.

  • Planificación y organización

Prevenir, anticipadamente, lo que debe hacerse, de forma a conciliar los recursos disponibles con los objetivos y oportunidades de que se disponga

  • Orientación a resultados

Hacer rentable para la organización el propio trabajo; implica fijar prioridades, asumir retos y gestionar recursos para alcanzar y superar los objetivos establecidos.

 

Sin duda una experiencia llena de aprendizaje. Entre las muchas actividades que realizamos quiero destacar algunas como:

  • Asistir a la charla magistral de cierre con
  • Compartir reflexiones con Óscar Candás presidente de Asturias Emprenda.
  • Testar el juego  de @ y de
  • Competir juntos a mis compañeros en la Escuela de Hostelería de Asturias para demostrar quien era el mejor risotto de verduras.
  • Visitar el  y plantación de un árbol , la sesión de finanzas básicas con   y el taller de creatividad e innovación con Enrique Riesgo.
  • Reconocer el mérito del storytelling con Begoña 
  • Divertirme en los taller de automatización y técnicas de negociación con @
  • Respirar al aire libre en el Centro de Tecnificación Deportiva Trasona para analizar la extrapolación de entrenamientos deportivos del piragüismo de competición al entrenamiento emprendedor.
  • Disfrutar de un gran día en el Centro de Empresas la Curtidora , con su Directora Ana Lamela, quien les ha explicado los servicios del centro y además han conocido proyectos empresariales y
  • Visitar la Rula de Avilés, conocer las entrañas de esta gran empresa por dentro, fue toda una experiencia.
  • Participar en el desarrollo competencial de equipos de alto rendimiento a través del basket en el Polideportivo El Quirinal en Avilés
  • Aprender de testimonios de participantes anterior del programa.
  • Escuchar el testimonio de  de  gerente de en la inauguración del programa en Palacio de Valdecarzana de Avilés y la visita al Centro Tecnológico del Acero Fundacion ITMA en Avilés.
  • Conocer en profundidad el proyecto de Santiago Longo Fundición AURIGA (quién ganó un premio durante el transcurso del programa) y compartir emprendimiento artístico cultural de María Castellanos Vicente y (Hojas Vivas) en la

Enlaces de prensa:

Para despedirme os dejo unas reflexiones que dan por finalizado esta maravillosos entrenamiento.

«Simplifica tus metas y ponles fecha de caducidad

Rodéate de profesionales de los que puedas aprender

Pregunta, investiga y habla en voz alta para conseguir tus objetivos»

Os dejo las redes sociales del Clinic Joven Emprenda.

Espero que te haya gustado esta entrada, me gustaría saber tu opinión sobre este tema. Una forma de ayudarme en esta aventura es compartir esta publicación o seguirme en mis redes sociales, muchas gracias de antemano.

¡Me ha encantado tu visita, espero verte de nuevo por mi blog o en mis redes sociales!