«El mayor artista es aquel que en la suma de sus obras ha incorporado el mayor número de sus mejores ideas»                                                                                             John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.

Como ya sabéis alguno de vosotros, hace algunos meses que empecé a estudiar doblaje y locución y está siendo una experiencia única. Más adelante escribiré un artículo en el blog con las ventajas y desventajas de estudiar este tipo de cursos, aunque ya os adelanto que la contra más destacada es que es no son cursos económicos, y debes tomártelo como una inversión en tu futuro profesional.

Sin embargo hoy os voy a hablar de los primeros pasos para empezar a introducirte en el mundo del doblaje desde casa, y que puedas grabar tus propios takes, a modo de entretenimiento o para experimentar el sonido grabado de tu propia voz.

Oido crítico.

Comienza a abrir tu oído crítico para el doblaje. Cuando te pongas a ver una película -doblada, por supuesto – empieza a fijarte en esos detalles de los que antes no te dabas cuenta. ¿Coincide siempre la voz con la boca del personaje? ¿Has visto moverse unos labios y no has oído nada?¿Resulta creíble el sonido o te da la impresión -quizá cierra los ojos un momento- de que el sonido de esa voz no corresponde a la estancia en la que se encuentra?

Home Studio.

Sí quieres un pequeño rincón aislado para poder grabar tus locuciones, aquí tienes un ejemplo del material que puedes utilizar, sería un home studio muy básico para tu uso personal.

– Planchas aislamiento acústico (Copopren) que venden en grandes superficies como Leroy Merlin. 

http://

-Un micrófono con condensador Behringer C-1U con USB. Si tiene USB te ahorras la tarjeta de sonido externa y utilizas la del propio ordenador.

http://

-Atril para partituras.

http://

-Programa Adobe Audition

http://

Tus primeros takes.

Lo primero que vamos a hacer es aclarar que es un take. Take es una palabra inglesa que significa toma, el guión se divide en takes, para facilitar el doblaje. Un take corresponde de 5 a 8 líneas de 60 caracteres como máximo. Un solo actor no supera las cinco lineas en cada toma.

Doblar es, básicamente, cambiar el registro en el idioma original de una producción audiovisual por otro equivalente en nuestro idioma, en sincronía con las bocas de los actores. Por esta razón fundamental hemos dado un repaso a los métodos disponibles para sincronizar sonido e imagen.

Que nuestra versión doblada coincida con los labios de los actores originales es imprescindible, pero no lo es todo. Tenemos que conseguir que el espectador asimile como sonido natural según el ambiente de la película. En la vida real, aunque no sepamos porque, nos suena distinto lo que oímos en un cuarto de baño, una iglesia o un desfiladero. Hemos visto a que es debido esto para, cuando llegue el momento, ocuparnos de emular esos diversos ambientes.

Como primer ejercicio os recomiendo doblar algunas escenas de Friends o The Big Bag Theory, nos sabemos muchos de los diálogos y tenemos una gran variedad de personajes a elegir, tanto si somos hombre o mujeres.

Espero que te haya gustado esta entrada, me gustaría saber tu opinión sobre este tema. Una forma de ayudarme en esta aventura es compartir esta publicación o seguirme en mis redes sociales, muchas gracias de antemano.

¡Me ha encantado tu visita, espero verte de nuevo por mi blog o en mis redes sociales!