¡Hola!😬
Encantada de conocerte. Soy Alba Bonet Social Media Manager.
MujerSordaEmpresariaDigital✌🏻
Tragicomedia para tus RRSS🖖🏻
Apago & Emprendo 🔥
✆ 654 05 38 38
✉ hola@albabonet.com

Me sorprende que hayas llegado hasta aquí, quizá sea porque te sientes identificada conmigo por algunos de los locos mensajes que lanzo en mis redes sociales.
Oye, yo encantada porque toda la que llega aquí comparte conmigo su valor único, el que tú tengas. El tuyo propio, no el de otra. El tuyo.
De payasa profesional a empresaria digital muteada o puedes seguir llamándome payasa, lo que tú quieras. Concretamente Tomasa la Payasa.
¿Qué dices Alba?
Lo que oyes, si es que escuchas bien, porque en mi caso estoy sorda como una tapia. Me viene de familia, por una enfermedad que se llama otoesclerosis bilateral (en los dos oídos) Además, por si esto fuera poco un día también sufrí un ictus que acabó con la poca audición que me quedaba. No contenta con la línea canté ¡bingo!
Me silencié.
MUTE.
Me llamo Alba Bonet y nací en Elche, una ciudad a la que no le falta ni sol ni palmeras, aunque tampoco le sobran, porque es un oasis que te recomiendo visitar. Cuando era pequeña mi abuela paterna pasaba largas horas cuidándome. Mientras ella hacia punto con una gran madeja de lana, me contaba cuentos y yo, la escuchaba atentamente sobre la moqueta de una antigua casa con paredes empapeladas, aunque en ocasiones jugaba a interpretarlas, simulando que los ovillos de lana eran sus largas melenas.
Desconozco, si nací con esta vocación o se ha apoderado de mí con el paso de los años, quizá ayudaron las palabras de mi abuelo materno, pintor y cineasta de 8mm, que siempre me decía: Alba el arte es el motor que mueve al mundo. Me fascinaban las aventuras que él contaba, sus dibujos y las historias que grababa con su cámara. Desde entonces y hasta hoy, sigo aprendiendo y descubriendo matices de mis dos grandes pasiones: el teatro y el cine.
En el colegio ya interpretaba, escribía para el periódico, gané un concurso de dibujo con 4 años y me saqué una obra de teatro medieval de la manga, todo eso antes de cumplir 14 años. Sinceramente no me extraña, porque me pasaba las noches enteras leyendo libros de fantasía.
Cuando no me portaba bien mi madre me castigaba sin leer y yo gritaba con el puño en alto, cuan injusta era la vida, sin poder viajar esa noche a otros mundos.
Nunca me ha gustado demasiado mundo en el que vivimos. Demasiado cruel para mi gusto.
No todo fue idílico en mi infancia, un poco de bullying y una familia desestructurada hicieron que llorara mucho, si a eso le sumas la sordera y los 25 kg que engordé en seis meses cuando me pautaron cortisona de forma estratosférica, quizá puedas imaginarte cómo ha sido mi crecimiento personal.
Confieso que ha habido mucha terapia psicológica en el camino.
Primeros días de instituto. Recuerdo perfectamente aquellos primeros comienzos, cuando sonaba el timbre del centro y este se quedaba complemente vacío, a excepción de un grupo de jóvenes que compartíamos una misma afición: el teatro.
Nuestro primer profesor: Jose Manuel Garzón de la Nona Teatro y nuestra primera obra de teatro: Entre tinieblas de Pedro Almodóvar, una época memorable, inolvidable, cultural, estrafalaria, antónimo de menguante, impredecible…
Poco después comencé en La caratula Jove, con Helía Gavaldà, desperté y tome conciencia de que había otras personas en Elche, a las que también les apasionaba la escena y las bambalinas. Mi curiosidad brotaba cada día por todos los poros de mi piel y quise hacer otro tipo de teatro distinto, algo mas circense y con mucho contacto en la calle.
Esa fue la época en la que compartí representaciones, cursos, talleres y performance con otros grupos de teatro, pero el más importante para mi fue sin duda Teatro del trapo, con unos compañeros maravillosos y que aún hoy en día seguimos colaborando y compartiendo experiencias. Una parte de mi vida, inolvidable, no solo por el aprendizaje sobre mi profesión actual, si no por la ilusión de gestionar nuestros propios proyectos teatrales, un gran esfuerzo, un gran trabajo de grupo.
Sin embargo, llegó un punto de inflexión, ya que en mi ciudad, desafortunadamente no habían escuelas de teatro. Así que mi siguiente paso fue marcharme a Madrid, a estudiar arte dramático en una escuela de teatro muy pequeñita pero acogedora, el teatro de Cámara de Ángel Gutierrez, con uno de los métodos mas duros que jamás imaginé: Stanislavsky. El mismo día que cumplí dieciocho años llegué a una casa diminuta entre Lavapiés y La Latina, donde empecé a descubrir los matices de una vida cosmopolita e independiente.
No estaba de Erasmus pero mi nevera sí.
Allí estudié arte dramático, locución y doblaje, aprendí una linea de trabajo mas profesional, participando como extra en varias películas como Navidad en el Nilo del director Neri Parenti, entre otras. Nunca deje el circo de lado, ya que mi mayor deseo era poder emocionar a las personas a través de la risa, y después de formarme en diversos cursos y talleres, fue haciendo equilibrismo en una gran bola de circo en la Escuela de circo de Alcorcón donde encontré a mi clown, mi payasa… mi mejor amiga… la que siempre ha estado a mi lado: Tomasa la Payasa.
Volví a casa. Madrid se me antojo triste y estresante.
Comencé con animaciones infantiles, pero como buena emprendedora en unos años me convertí en empresaria. Evenlastic Eventos fue mi ópera prima, con esta empresa realicé un amplio abanico de producciones artísticas. Vamos que tenía más color en mi vida que los abanicos de Loco Mía… si no conoces a este grupo búscalo en Google, es una referencia viejuna, pero en mi época eran brutalmente creativos. Acabé cómo titiritera durante un año medio recorriendo cientos de teatros de España. ¡No cambio esa época ni por todo el dinero del mundo!
Entonces que cuando nació Evenlastic, para mi un gran proyecto de vida. Todo lo que he aprendido todos estos años en mis viajes a Marruecos, Italia, Alemania, lo he querido plasmar en Evenlastic Eventos. Mientras aprendía a construir una empresa, colaboré con La carreta teatro y su director Paco Pérez me enseño a ser, una humilde titiritera. Fue una experiencia impresionante poder salir de gira por toda España, visitando mas de 100 teatros y contando a los niños la historia de Mowgli el libro de la selva.
Los comienzos fueron duros… y me resulta imposible resumir todo lo que he vivido en estas lineas. Actualmente vivo en Asturias, estudio doblaje y locución, así como maquillaje de efectos especiales y caracterización para complementar mi formación, pero sigo con la misma ilusión, y la misma pasión que aquel día del año 1998.
Lo de la otoesclerosis me viene de familia: mi madre, mi tía… todas las mujeres de mi familia: sordas. Esa es la única herencia que tengo, ni coches, ni joyas, ni una casa en Mikonos. Oídos defectuosos, es lo que hay. Así que después de la sordera súbita me despedí de la farándula y me tuve que reinventar, una vez más.
Chica, como todas hacemos, esto no es una proeza. Salimos hacia adelante y punto.
Aunque debo admitir que la tragicomedia suele ser mi inspiración y me gusta contar mi historia de superación. Me invento palabras y pronunció a mi manera, imagínate cuando intentó hablar inglés.
He decidido fundar mi propio idioma: el Albíco. A mi gente os llamo los «Bonebichos», siempre están ahí, los primeros (la primera palabra que os muestro en Albíco)
Vivo entre Asturias y Alicante porque la montaña y la nieve a mí me esperan, también tengo mi punto de “langostita playera”, yo soy la «markeartista» que no para de soñar, que lucha con esfuerzo para no ceder jamás.
Folclórica y friki, a mí me da igual, salgo en los stories siempre sin maquillar. Solo tengo un hijo, es un gato negro con los ojos amarillos. Se llama Brujo, tiene su propia historia, ya te la contaré.
Tengo un ojo pipa y ¡bien pipa que está! y aunque no la tenga yo vendo autoridad.
¿Y qué haces ahora Alba?
He reunido mis tres grandes pasiones: el marketing digital como aspiración, la creatividad como inspiración y el silencio como crecimiento personal debido a mi discapacidad auditiva, toda esta riqueza la vas a adquirir tu misma para llevar tu negocio digital al máximo nivel digital a través de estrategias creativa en RRSS. Soy Empresaria digital bajo mi propia marca Alba Bonet.
Alba Bonet marketing digital creativo en silencio.

¿Qué puedo hacer por ti?
Formación
Programa de formación trimestral «Planifica tu éxito en Instagram»
Comunicación digital
Gestión RRSS
Social Media Manager
Estrategia de contenidos
Marketing de influencers
Gestión campañas
Representación de marcas
Diseño y ejecucción campañas creativas y colaboraciones
Clases formativas
Directos para formadores o escuelas de formación
Últimas entradas del Blog
Cómo empezar en el marketing de influencers
El marketing de influencers es totalmente sensacional para dar a conocer una marca o negocio. Si queremos que nuestros productos y servicios alcancen una mayor notoriedad, este método es espectacular. A continuación, vamos a describir algunas sugerencias básicas para...
Cómo realizar directos creativos para Instagram y otras redes sociales.
Una estrategia infalible para fomentar interacción (al menos a mi me ha funcionado siempre, que la he implementado) son los directos creativos, se trata de salir en directos durante tres meses todos los lunes a las 21,00h para motivar a tu audiencia, ofrecerles...
54 ideas creativas para tus reels de Instagram.
Sé que es primordial tener una estrategia que trabaje los cuatro bloques más importantes de un calendario editorial, branding, venta, autoridad e interacción. Hablo de forma general porque somos conscientes de que cada marca es un mundo y se rige por sus propios...
👑 CORÓNATE EN INSTAGRAM 👑 Reto de 7 días para realizar con tu comunidad.
Día 1️⃣ ¿Quién soy yo?. Define tu identidad visual. Tu identidad visual te define, habla por ti cuando tu no estás presente. Tenemos que saber presentarnos ante nuestra comunidad, porque con esta base podremos crear la biografía, las stories destacadas e incluso...
10 consejos para crear tu propia comunidad de forma definitiva
Uno de los principales objetivos de la presencia digital de una marca, proyecto o artista, será la de crear una comunidad de usuarios. ¿Qué significa esto? Una comunidad digital quiere decir que hay una red de personas que permanentemente consumen tu contenido,...
Creadoras de contenido: especial Navidad
Durante años han sido muchos los clientes a los que he ayudado a crear contenido para redes sociales en sus campañas de comunicación, así que hoy os traigo algunos ejemplos que te ayudarán a inspirarte. Puedes utilizarlo para tu marca o con los clientes de tu negocio.